Vamos a explicarte, paso por paso, cómo se hace un zafu de meditación:
¿Qué es un zafu de meditación?
zafu (座蒲) o zafú (que de las dos formas se dice) es un cojín redondo que se utiliza para meditar. Se trata de una palabra japonesa que significa, literalmente, asiento hecho de espadaña (material con el que se fabricaba originalmente).

Dice la leyenda que el zafu lo inventó Buda cuando se fabricó un cojín de hierbas secas sobre el que sentarse cómodamente a meditar. En realidad, el origen del zafu está en China, de donde pasó a Japón. Los zafus llegan a occidente de la mano de la meditación zen. Para meditar, la alternativa al zafu es el banco de meditación.
Si quieres comprar un zafu para meditación, pulsa AQUÍ
¿Qué dimensiones tiene un zafu de meditación?
Las dimensiones de un zafu dependen de la persona. Los más pequeños tienen 15 cm de alto y 25 cm de diámetro y los más grandes tienen 23 cm de alto y 35 cm de diámetro.
¿Qué color tiene un zafu de meditación?
El color tradicional del zafu de meditación es el negro, ya que no distrae la mente. Además, es el color más sufrido. Sin embargo, hoy en día se pueden encontrar zafus en casi cualquier color.
¿De qué material está hecho un zafu de meditación?
Para confeccionar un zafu de meditación, lo mejor es utilizar un material robusto, como puede ser la loneta de algodón (una mezcla de algodón y polyester).
La loneta es más resistente que la tela de algodón 100%. Además, en el caso de que le caiga una mancha, se limpia fácilmente con un cepillo o con un paño húmedo.
Sea cual sea el tejido que utilices para confeccionar el zafu de meditación, lo más importante es que no sea demasiado suave, para que no resbale.
Cómo se hace un zafu de meditación
¿Cuántas piezas se necesita para hacer un zafu de meditación?
Para hacer un zafu de meditación, se necesitan tres piezas:
- Una pieza de tela de metro y medio (1,5 m) de largo por 15 centímetros de alto (Pieza A).
- Dos círculos de 28 centímetros de diámetro (Piezas B y C).

Pieza A

Piezas B y C
Pasos para hacer un zafu de meditación
Para hacer un zafu de meditación, debes hacer un pliegue en la pieza A aproximadamente cada 6 cm. Cada pliegue debe de tener aproximadamente 2 cm.
Paso 1
Empieza haciendo tres marcas a unos 10 cm del principio de la pieza A, que te van a servir para hacer el primer pliegue. Cada marca debe estar separada unos 2 cm de la siguiente.

Paso 2
Haz otras tres marcas a unos 6 cm de las primeras, para hacer un segundo pliegue, y continúa haciendo marcas cada 6 cm aproximadamente.


Paso 3
Plancha los pliegues del zafu y sujétalos con un alfiler. Para planchar los pliegues, dobla la tercera marca hacia la primera, de modo que quede un pliegue como en la figura. Plancha todos los pliegues hacia el lado derecho y luego los coses.




Paso 4
Junta los dos bordes de la pieza A y cose los extremos, dejando una ranura en el medio para poder llenar el zafu.

Paso 5
Haz cuatro marcas equidistantes en cada uno de los círculos (piezas B y C) que forman la parte superior e inferior del zafu, tal y como se ve en la figura.


Paso 6
Sujeta cada unos de los círculos a la pieza alargada (pieza A) utilizando un alfiler en cada una de las marcas. Luego sujeta la pieza redonda utilizando un alfiler para cada una de los pliegues, tal y como se indica en la figura:


Paso 7
Cose las piezas circulares (B y C) al lateral del zafu (pieza A). Una vez terminado, da la vuelta al zafu.







Opcional
Para que no se vea la ranura del zafu, puedes coser una cinta de unos 6 cm de ancho, que a su vez sirve de asa para transportar el zafu.
Introduce el asa en la costura superior e inferior del zafu y luego la coses a la vez que coses el zafu.
Para el asa, puedes utilizar, si quieres, una pieza de otro color. De esta manera, te sirve también de adorno y añade al zafu un toque de color.
¿De qué está relleno un zafu de meditación?
Para rellenar un zafu de meditación, se utiliza el miraguano reciclado o la cáscara de espelta procedente de la agricultura ecológica.
El miraguano
¿Qué es el miraguano?
El miraguano o kapok es una fibra natural que se encuentra en el interior del fruto de un árbol, conocido como Ceiba, que se cultiva en climas tropicales.

La recogida del miraguano se hace a mano y en su cultivo no se utilizan químicos ni fertilizantes, por eso se considera un cultivo ecológico.
El miraguano es más difícil de hilar que el algodón, por eso se ha utilizado tradicionalmente para relleno de colchones y almohadas, en lugar de confeccionar telas con él.
¿Qué propiedades tiene el miraguano como relleno para un zafu de meditación?
El miraguano es una fibra similar a una caña cuyo interior está hueco en en un 80%, por lo que, al hacer la misma función que una cámara de aire, tiene un efecto termorregulador, es decir, ayuda a regular la temperatura corporal.
Además, al estar el interior hueco, es transpirable, lo que también ayuda a regular la temperatura corporal.
El miraguano, además, repele los insectos y, como está recubierto de una sustancia grasa, es totalmente impermeable, por lo que no coge hongos ni bacterias, ni se estropea con la humedad.
En el caso de que se moje o entre en contacto con el agua, se seca rápidamente y recupera todas sus propiedades.
El miraguano es más ligero y suave que el algodón. También es más resistente. De hecho, el miraguano soporta 30 veces su peso. Por eso los zafus rellenos de miraguano no se deforman con el uso.
Cuando, por el uso, se apelmaza el relleno de miraguano de un zafu, basta con ponerlo al sol para que recupere su forma original.
El miraguano natural está especialmente recomendado para personas que sufren de alergias, puesto que esta fibra contiene una sustancia antibacteriana y antimicrobiana.
¿Cuánto miraguano necesito para rellenar un zafu?
Para el relleno de un zafu se necesitan aproximadamente 2 kg de miraguano.
¿Dónde puedo comprar el miraguano para relleno en España?
Si has decidido rellenar tu zafu de miraguano natural, aquí puedes comprarlo (aprox. 24€ el kg):
http://www.herbolariolosaustrias.com/product/5258/14/268/1/1/Miraguano-1-Kg.htm
Si se te hace muy caro, también hay la posibilidad de utilizar miraguano sintético, que puedes comprar aquí (unos 8€ el kg.):
https://www.espumaencasa.es/relleno-para-almohadones
La espelta
¿Qué es la espelta?
La espelta es la variedad de trigo más antigua que se conoce. Proviene de un híbrido natural llamado escanda silvestre, por eso la espelta se conoce popularmente como escanda o trigo salvaje.

El cultivo de la espelta se inició en Oriente Medio hace aproximadamente 7.000 años. De su harina se hacía un pan de gran calidad que consumían las clases pudientes, ya que los pobres comían pan de centeno.
Aunque es un cereal muy resistente a las plagas y a las condiciones climáticas adversas, tiene un rendimiento menor que el trigo, de ahí que se haya sustituido por este último en la agricultura intensiva.
Propiedades nutritivas de la espelta
La espelta ha sufrido muy poca transformación a lo largo del tiempo, por eso ha llegado hasta nuestros días sin apenas modificaciones genéticas. Se ha recuperado recientemente como cultivo ecológico gracias a sus propiedades nutritivas.
Por ejemplo, es un cereal muy energético, aunque aporta menos calorías que la harina de trigo. La espelta también tiene una gran cantidad de minerales, aminoácidos y vitaminas (especialmente vitamina B).
El grano de la espelta está protegido por una dura corteza o cascarilla que es preciso retirar antes de poderlo moler para elaborar harina. De hecho, la palabra latina triticum, de la que procede la palabra trigo, significa, literalmente, trillado, haciendo referencia al proceso de separación del grano de la cáscara.
La harina de espelta es una buena alternativa a la harina de trigo, aunque no es apta para celíacos, porque también contiene gluten.
Actualmente se cultiva en algunas zonas montañosas de la mitad norte de la península ibérica (principalmente Asturias) y de Europa central.
¿Qué propiedades tiene la espelta como relleno para un zafu de meditación?
Tradicionalmente la cáscara de espelta se esparcía en el suelo de las cuadras para que sirviera de cama a los animales. Recientemente se ha empezado a utilizar como relleno para almohadas, cojines de lactancia y zafus o cojines de meditación por sus propiedades terapéuticas, ya que la cáscara de espelta es un analgésico y relajante natural, y también debido a que es muy ligera. También ayuda a neutralizar las energías telúricas, que son las radiaciones que emite la tierra y que, en ocasiones, pueden ser nocivas para la salud.
La cáscara de espelta es transpirable, por eso te ayuda a regular la temperatura corporal durante la meditación. Además, se adapta perfectamente a tu cuerpo. Por eso se dice que meditar sobre un zafu relleno de cáscara de espelta es como meditar sentado sobre la arena del mar.
¿Cuánta cáscara de espelta necesito para rellenar un zafu de meditación?
Para rellenar un zafu de meditación se necesitan aproximadamente 2 kg de cáscara de espelta.
¿Dónde puedo comprar la cáscara de espelta ecológica para relleno en España?
Si has decidido rellenar tu zafu de cáscara de espelta ecológica, aquí tienes una tienda online donde puedes comprarla (aproximadamente 10€ el kg):
http://www.herbolariolosaustrias.com/product/5256/14/268/1/1/Cascara-de-Espelta-1-Kg.htm
Cómo se rellena un zafu de meditación
Una vez terminado el zafu, sólo queda llenarlo con tu relleno favorito (miraguano o cáscara de espelta). Si utilizas la cáscara de espelta, no debes llenarlo más allá de un 95% de su capacidad total, ya que el zafu se expande cuando te sientas encima. Si estuviera lleno al 100% de su capacidad, podría reventar por las costuras. Conviene no sentarse siempre en el mismo lado del zafu, para que no se deforme.
Para asegurarnos de que la cáscara de espelta esté libre de huevos o larvas de insectos, es conveniente que la congeles durante unos días antes de utilizarla como relleno.
Con el fin de evitar la proliferación de microbios y la formación de hongos, conviene airear la cáscara de espelta de vez en cuando y mantener el zafu siempre en un lugar seco.
Si rellenas el zafu de miraguano, conviene que, regularmente, presiones los laterales, como si estuvieras amasando el zafu, para expandir el relleno de miraguano y que el zafu no pierda su forma o se aplane.
¿Por qué utilizar un zafu para meditar?
Aunque popularmente se piensa que la mejor postura para meditar consiste en sentarse directamente sobre el suelo con las piernas cruzadas (posición del loto), esto no es totalmente correcto.
De hecho, si apoyas las caderas directamente sobre el suelo, tienes que tensar los músculos del pecho para mantener el equilibrio y no caer de espaldas.
Sin embargo, al sentarte sobre un zafu, el cuerpo se inclina ligeramente hacia adelante, las rodillas se apoyan en el suelo y se consigue una postura equilibrada y estable.
Cuando estás meditando encima de un zafu, todos los músculos se relajan, desciende el ritmo cardíaco, baja la tensión arterial, la respiración se vuelve más honda y se incrementa tu capacidad de concentración, favoreciendo así una meditación más profunda y tranquila.
¿Dónde puedo comprar una esterilla de yoga?
Si necesitas comprar una esterilla de yoga, visita nuestra tienda de yoga online. En la tienda puedes encontrar todo lo necesario para tu práctica de yoga, incluyendo ropa de yoga, ayudas para ejecutar correctamente tus posturas de yoga, y artículos relacionados con la meditación y la espiritualidad oriental. También puedes encontrar artículos de regalo y artesanía hecha a mano en países como la India, Nepal o Tailandia.
¿Buscas un retiro de yoga?
Si buscas un retiro de yoga o unas vacaciones de yoga, consulta nuestro listado (actualizado) de retiros de yoga en España. Pulsa en este enlace si quieres saber cuál es el tipo de yoga más indicado para princpiantes. En nuestro blog de yoga puedes encontrar todo tipo de eventos relacionados con el yoga.