Publicado el

Los beneficios del Yoga Ashtanga

En este artículo te explico qué es el yoga Ashtanga y cuáles son los beneficios de la práctica este tipo de yoga.

yoga ashtanga

Qué es el yoga Ahstanga

De entre todas las escuelas de yoga que existen, el yoga Ashtanga tiene fama de ser uno de los más exigentes y de los que más beneficios aporta.

Ashtanga es una escuela de yoga iniciada en la India en 1948 por K. Patthabi Jois, que era un alumno aventajado de Krishnamacharya, considerado el fundador del yoga moderno.

En el yoga Ashtanga, el practicante realiza una serie de posturas que exigen una buena forma física, una gran flexibilidad y una extrema concentración. Este tipo de práctica sirve como actividad física intensa al tiempo que ayuda a calmar la ansiedad, es una especie de meditación en movimiento.

Aquí tienes un resumen de lo más relevante del yoga Ashtanga:

  • En el yoga Ashtanga, se realizan siempre las mismas posturas, en el mismo orden y con el mismo patrón de respiración.
  • Los beneficios del Ashtanga incluyen una mejora general del bienestar, una mayor fuerta física y una mente más calmada.
  • Las posturas clásicas del yoga Ashtanga incluyen el triángulo extendido, el ángulo lateral extendido o el saludo al sol.

Las posturas se deben ejercitar en un flujo continuo, no debe haber paradas entre una postura y la siguiente. En otros tipos de yoga, como el Vinyasa, no hay un orden predeterminado en la ejecución de las distintas posturas, por lo ofrece mayor flexibilidad.

La rutina completa de posturas descritas en el yoga Ashtanga se conoce como la primera serie, y dura aproximadamente una hora y media.

Cada movimiento viene acompañado con una inspiración-expiración al tiempo que la vista se enfoca en un punto conocido como Drishti.

Por ejemplo, antes de la postura inclinada hacia adelante es necesario inspirar profundamente. La expiración se realiza al tiempo que se dobla el cuerpo hacia delante, hasta que no quede nada de aire en los pulmones. La vista se fija en un punto cercano a la nariz y la postura se mantiene durante aproximadamente cinco segundos antes e pasar a la siguiente postura de la serie.

La combinación de ejercicio intenso junto con la concentración ayuda a estabilizar la mente y a apaciguar el estado de ánimo, según dicen los practicantes de Ashtanga más experimentados y los profesores de Ashtanga Yoga.

Los no iniciados en la práctica del Ashtanga yoga no realizan la serie completa el primer día, sino que comienzan con unas clases de iniciación conocidas como Mysore. En estas clases, el alumno principiante de yoga pueden parar en cualquier momento y realizar la serie de posturas a su ritmo, mientras que el profesor hace las correcciones necesarias a la ejecución de cada pose.

Lo ideal es practicar Ashtanga yoga al menos seis días a la semana, aunque no es necesario acudir todos los días a clase, también puedes practicar en tu casa si no puedes ir a clase o si el centro está cerrado ese día. Es importante una práctica constante hasta interiorizar la rutina de posturas de la primera serie, ya que si pasa demasiado tiempo entre sesión y sesión no podrás recordar todas las posturas de la serie ni la secuencia.

Beneficios del yoga Ashtanga

Aquí tienes los principales beneficios que ofrece este tipo de práctica de yoga…

  • Calma la mente: el control de los movimientos, de la respiración, de la mirada y de la secuencia ayuda a calmar el sistema nervioso autónomo, que es el responsable de controlar el ritmo cardiaco, la respiración y la presión arterial.
  • Mejora el bienestar general: en un estudio realizado en 2017 entre practicantes de yoga Ashtanga se comprobó que practicar este tipo de yoga al menos dos días por semana mejora la autoestima, previene la depresión y reduce los síntomas de la ansiedad.
  • Fortalece los músculos: según otro estudio realizado en 2012 a mujeres en fase premenopáusica, practicar Ashtanga yoga al menos dos días por semana durante un mínimo de ocho menes fortalece los músculos en comparación con una muestra de mujeres que no practican yoga.
  • Promueve una alimentación más saludable: en un estudio realizado en 2009 se pudo comprobar que practicar yoga se asocia con prestar más atención a lo que comes (mindful eating), es decir, que prestan más atención a lo que comen y cuándo lo comen, en lugar de comer de manera impulsiva, lo que contribuye a ganar peso.
  • Alivia el dolor crónico: en un estudio realizado en 2017 se pudo comprobar como la práctica del yoga al menos una vez por semana durante al menos 12 semanas reduce el dolor de espalda crónico tanto como la fisioterapia.