Publicado el

Meditación para principiantes: descubre los cinco pilares de la meditación

¿Has decidido empezar a meditar? ¿Te gustaría aprender técnicas de meditación para principiantes? Pues en este artículo te enseñamos los cinco pilares de la meditación.

Guía de meditación para principiantes

Los expertos dicen que meditar es como subir una montaña, hay muchas vías para llegar a la cima, el camino es arduo y no todo el mundo llega arriba, pero, aunque te quedes a la mitad, puedes disfrutar de unas vistas maravillosas.

Los que han alcanzado la cima de la meditación la describen como una experiencia de paz, de liberación, de iluminación, de conocimiento profundo de uno mismo e incluso de unión con Dios.

Pensamiento correcto (positivo)

Antes de iniciar el camino de la meditación, conviene cultivar el pensamiento positivo.

Por eso deberíamos empezar y acabar el día dando gracias por lo que tenemos, ya sea salud, familia, amigos o trabajo.

Atención plena o mindfulness

El camino de la meditación realmente empieza potenciando uno de los pilares del budismo, la atención plena o mindfulness (Sati),

Mindfulness, en su acepción más amplia, además de ser una técnica de meditación, es una filosofía vital.

Consiste en «escuchar la vida» y aceptarla como es, limpiando la mente de distracciones para abrir los ojos a lo que te rodea y ver las cosas tal y como son.

Mindfulness es mirar las cosas de forma desapasionada, sin la distorsión que supone contemplar la vida sólo desde nuestro egoísmo y nuestros deseos.

Se trata también de fijar tu atención en lo que haces, lo que ves, lo que tocas, lo que oyes, lo que sientes, en lugar de prestar atención tan sólo a lo que pasa por tu mente.

Mindfulness es vivir el presente, en lugar de estar continuamente preocupado por el futuro (incierto por naturaleza) o atormentado por un pasado que ya no puedes cambiar.

La atención plena (mindfulness) proporciona una claridad mental que te permite vivir la vida al 100%.

Educar la mente para que preste atención a lo que estamos haciendo y a lo que nos rodea también nos aleja de nuestras preocupaciones. Por tanto, la atención plena te ayuda a combatir el estrés.

Para mejorar tu capacidad de atención, puedes empezar notando un determinado objeto para luego ir notando otros objetos de tu entorno. Luego, puedes ampliar la percepción a cada movimiento de tu cuerpo.

El objetivo es poner toda tu energía en lo que estás haciendo, no en lo que estás pensando.

Postura correcta

Antes de empezar a meditar, es importante buscar un lugar tranquilo y una postura cómoda (nunca tumbado).

No es necesario sentarse en el suelo con las piernas cruzadas (a la manera oriental). Si te resulta más cómodo, puedes sentarte en una silla manteniendo los pies en el suelo y la espalda recta.

Concentración

El siguiente paso en el camino de la meditación es potenciar tu capacidad de concentración.

Nada se consigue en la vida sin un mínimo de concentración. Sin embargo, la concentración es algo realmente muy difícil de conseguir.

Para mejorar tu concentración, puedes practicar la técnica más básica de meditación, que consiste en centrar toda tu atención en tu propia respiración al tiempo que respiras profundamente (respiración abdominal o diafragmática).

Una alternativa es centrar toda tu atención en una palabra o frase (mantra) o en un determinado sonido (por ejemplo «om»).

Otra alternativa es centrar toda tu atención en la luz de una vela, en una imagen (por ejemplo un mándala) o en una determinada pieza musical.

Receptividad

El complemento necesario a la concentración es la receptividad. Concentración y receptividad son las dos caras de la meditación.

Receptividad significa la aceptación relajada de lo que pasa por tu mente, sin reprimirlo, pero buscando el distanciamiento.

Durante la meditación debemos aceptar con serenidad las distracciones de la mente para luego volver poco a poco a concentrar la atención donde queremos (respiración, mantra o imagen).

Intentar reprimir por la fuerza un pensamiento o una sensación no sólo es inútil, sino que suele tener el efecto contrario al que queremos conseguir.

Además, aceptar nuestros pensamientos sin juzgarlos a priori nos ayuda a descubrir quiénes somos realmente, lo que, a su vez, nos ofrece un punto de partida para mejorar.

Contemplación

El último paso de la meditación es la contemplación (Samadhi).

La contemplación está muy relacionada con la instrospección y con la intuición.

La contemplación te acerca a lo divino, por eso la han buscado siempre los místicos.

La contemplación requiere de una gran concentración previa.

Además, precisa de una gran capacidad receptiva para percibir la realidad tal como es, sin pasarla primero por el filtro de nuestros prejuicios.

No todo el mundo puede alcanzar la contemplación, ya que requiere meditar de forma muy intensa. Tan sólo los yoguis muy experimentados son capaces de alcanzar el grado de concentración necesario que requiere la contemplación.

¿Cuál es el orígen de la meditación?

La meditación (dhyana) se practica en la India desde hace más de 3.500 años y es anterior a la invasión de los pueblos del norte, cuyas tradiciones (Vedas) son el origen del Hinduismo.

Pero es el Budismo el que, desde hace 2.500 años, la populariza como una de las vías para alcanzar la iluminación y, en último término, la liberación o Nirvana. De hecho, hoy en día, la meditación se asocia principalmente con la meditación budista (vipassana).

En el Budismo, la mente humana se compara con un mono que no para de saltar de un lado para otro. La meditación se propone como la mejor herramienta para dominar esa tendencia natural de la mente a distraerse.

¿Cuándo llega la meditación a occidente?

La meditación se populariza en occidente en la década de los 60 de la mano de un maestro espiritual (guru) procedente de la India, el Maharishi Mahesh Yogi. La meditación tiene un gran éxito entre intelectuales y jóvenes pertenecientes a movimientos contraculturales (que buscan un modo de vida alternativo) como el movimiento hippie. Hasta ese momento, la meditación era considerada como algo exótico.

Los años 60 coincidien también con la llegada a occidente de yoguis famosos (como BKS Iyengar, Yogi Bhajan o Swami Vishnudevananda – discípulo de Swami Sivananda).

¿Dónde puedo comprar una esterilla de yoga?

Si necesitas comprar una esterilla de yoga, visita nuestra tienda de yoga online. En la tienda puedes encontrar todo lo necesario para tu práctica de yoga, incluyendo ropa de yoga, ayudas para ejecutar correctamente tus posturas de yoga, y artículos relacionados con la meditación y la espiritualidad oriental. También puedes encontrar artículos de regalo y artesanía hecha a mano en países como la India, Nepal o Tailandia.

¿Buscas un retiro de yoga?

Si buscas un retiro de yoga o unas vacaciones de yoga, consulta nuestro listado (actualizado) de retiros de yoga en España. Pulsa en este enlace si quieres saber cuál es el tipo de yoga más indicado para princpiantes. En nuestro blog de yoga puedes encontrar todo tipo de eventos relacionados con el yoga.