Publicado el

¿Sabes cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes? Descúbrelo aquí.

Quizás hayas decidido hacer Yoga, pero no sabes cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes de entre los muchos estilos de yoga que hay. Por eso en este artículo vamos a hacer un repaso de los estilos de yoga más extendidos en occidente y te vamos a indicar cuál de ellos es el tipo de yoga más indicado para principiantes. No te pierdas la sorpresa del final

¿Sabes qué es el yoga?

La palabra yoga es de origen sánscrito (योग) y tiene el mismo origen que la palabra «yugo». Significa «unión» y, generalmente, se interpreta como la unión del cuerpo con la mente, aunque también hay quien lo interpreta como la unión de lo individual con lo universal (Braman).

unnamed

En el hinduismo, el yoga es un camino espiritual que persigue la purificación del cuerpo y la mente mediante el ejercicio de una disciplina moral, física y mental.

La primera descripción completa del yoga (conocida como Raja Yoga) se hace aproximadamente en el año 150 a.C. en los Yoga Sutra (aforismos sobre yoga) compilados por un tal Patanjali. El Raja Yoga, también llamado Yoga Clásico o Yoga Astanga, tiene ocho ramas o prácticas:

  1. Yama: observancia de unos principios éticos universales: no ejercer violencia (ajimsá), no robar (asteia), autocontrol (brahmacharia), no mentir (satia) y ser generosos (aparigraja).
  2. Niyama: observancia de los principios propios del yoga: tener pureza de pensamiento (Shaucha), alegrarnos por lo que tenemos (Santosha), ser austeros (Tapas), estudiarnos a nosotros mismos (Svādhyāya) y prestar atención a nuestra naturaleza divina (Ishvarapranidhana).
  3. Asana: la disciplina del cuerpo, esto es, mantener una postura correcta.
  4. Pranayama: control de la respiración a través de ejercicios.
  5. Pratyahara:  aislamiento o control de los sentidos.
  6. Dharana: concentración.
  7. Dhyana: meditación.
  8. Samadhi: contemplación o meditación trascendente.

Cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes

Aunque todos los tipos de yoga realizan posturas, llamadas «asanas», hay diferencias importantes entre ellos. Aquí tienes una relación de los distintos estilos de yoga junto con una explicación del tipo de personas para quien está indicado ese tipo de yoga. También te decimos si es un tipo de yoga indicado para principiantes.

Yoga Vinyasa

Vinyasa Yoga es un término general que describe muchos tipos de yoga diferentes.

Vinyasa significa literalmente conexión, en el sentido de movimiento acompasado de respiración. El Yoga Vinyasa tiende a ser un estilo de yoga vigoroso, que siempre se inicia con una serie de tres posturas que se llaman Saludo al Sol.

saludo al sol

En ocasiones se denomina Vinyasa al propio Saludo al Sol, lo que indica su importancia para este estilo de Yoga. Una clase típica de Yoga Vinyasa comienza con una serie de Saludos al Sol como calentamiento para los ejercicios de estiramiento posteriores.

El Yoga Vinyasa también se conoce como flujo, en referencia a la continuidad que existe entre unas posturas de yoga y otras. En una clase de Yoga Vinyasa hay movimiento y no sólo ejercicios de estiramiento. Dependiendo del profesor, puede ser más o menos rápida e incluir cánticos o mantras. En este vídeo puedes ver un ejemplo de Yoga Vinyasa.

El atractivo del Yoga Vinyasa está en su diversidad. No hay una filosofía única, un libro de normas o secuencias que el profesor deba de seguir a rajatabla, así que hay bastante espacio para que el profesor incorpore su propia personalidad a la clase de Yoga. Por eso, en el Yoga Vinyasa es muy importante encontrar un profesor que te guste.

Si odias la monotonía y te gusta que te sorprendan de vez en cuando, el Yoga Vinyasa puede ser el más indicado para ti, pero el Yoga Vinyasa no es el mejor tipo de yoga para principiantes.

Yoga Astanga

foto4785

Ashtanga o Astanga significa literalmente «ocho brazos», y se refiere a los ocho brazos del yoga que se mencionan en los Yoga Sutras (aforismos) de Patanjali (ver arriba). El Yoga Astanga lo creo Sri K. Pattabhi Jois en 1958 en su famoso libro Yoga Mala. Sri K. Pattabhi Jois fue discípulo de T. Krishnamacharya, el creador del Yoga moderno.

En el Yoga Astanga, las posturas de yoga o asanas se ejecutan en un flujo, de manera similar al Yoga Vinyasa, por eso este estilo de yoga se conoce como Yoga Astanga Vinyasa. Además del control de la respiración, el Yoga Astanga introduce una serie de movimientos o contracciones del estómago (bandhas) dirigidos a controlar la energía y a dar mayor poder a la postura de yoga. Por eso el Astanga Yoga también se conoce como Power Yoga.

En el Yoga Astanga hay seis series distintas de posturas de yoga, con varios niveles de dificultad. La primera serie de posturas de yoga está dirigida a corregir las desviaciones de la columna, a eliminar toxinas y a fortalecer el cuerpo. La serie de nivel intermedio está dirigida a purificar el sistema nervioso y limpiar los canales de energía que fluyen el en cuerpo (chakras). Los cuatro niveles más avanzados de posturas de yoga incluyen ejercicios de equilibrio dirigidos tan sólo a los alumnos más experimentados. En una clase normal de Yoga Astanga rara ver se va más allá del nivel intermedio.

Es común que los alumnos de Astanga Yoga practiquen las posturas de yoga en su casa o bien entre amigos una vez que las dominan, y que aprendan nuevas posturas en una clase dirigida por el profesor de yoga, al estilo de las clases de yoga del palacio de Mysore, donde Jais aprendió yoga de su maestro.

Si buscas un estilo de yoga vigoroso, estructurado, donde puedes aprender técnicas que luego puedes practicar por ti mismo, entonces el Yoga Astanga puede ser indicado para ti, pero no es el mejor tipo de yoga para principiantes.

En este vídeo puedes ver al propio Jois dirigiendo la primera serie de posturas de Yoga en una clase de Ashtanga Yoga.

Yoga Iyengar

foto417

Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, el fundador del Yoga Iyengar, nació el 14 de diciembre de 1918 en Karnataka, en el seno de una familia de casta Brahman venida a menos. Era un niño débil, que enfermó de malaria, tifus y tuberculosis. Los médicos decían que no llegaría a la mayoría de edad, entonces 21 años.

En su adolescencia se dio cuenta que aquellos que practicaban yoga enfermaban menos, así que a los 16 años decidió probar con el yoga. Como su cuñado, T Krishnamacharya, era profesor de yoga en Mysore, decidió estudiar las diversas posturas o asanas bajo su tutela.

Krishnamacharya era un profesor inflexible, que sometió a Iyengar a tales rigores que incluso llegó a sufrir lesiones de ligamentos varias veces. Aún así, Iyengar dijo hasta el fin de sus días que gracias al Yoga, y a pesar de haber sido un niño enfermizo, sólo había estado enfermo una vez en su edad adulta. Sin embargo, Iyengar, en colaboración con expertos médicos, modificaría poco a poco las exigencias de las técnicas de su método de yoga para adaptarlas a los límites físicos individuales.

Tras entrenar durante dos años, Iyengar empezó a recorrer la India junto con su cuñado ofreciendo demostraciones de yoga. En cierta ocasión, mientras hacían una demostración en la ciudad de Pune, decidió independizarse y establecerse allí.

Puede decirse que fue un discípulo aventajado, ya que con la práctica y los años desarrolló nuevas técnicas que no había aprendido de su maestro. Por ejemplo, fue el primero que introdujo el concepto de enseñar yoga a un grupo de personas, ya que hasta ese momento el yoga era algo que se enseñaba de forma individual a unos pocos elegidos. Su intención era popularizar el yoga para que todo el mundo pudiera beneficiarse de las ventajas que tiene para la salud.

También fue el primero que introdujo la idea de utilizar el yoga como terapia para mejorar afecciones graves, y en diseñar ejercicios de yoga para mujeres embarazadas y para personas con una movilidad reducida.

También fue pionero en el uso de ayudas para la correcta ejecución de las posturas de yoga. Las ayudas pueden ser algo tan sencillo como cuerdas o bloques de madera, pero también pueden ser cosas más sofisticadas como unos cojines especiales, llamados bolsters, sillas metálicas plegables ligeramente modificadas o bancos especialmente diseñados para ejercicios de espalda. Las ayudas se utilizan para que todos, incluidas las personas mayores o con movilidad reducida, puedan realizar los ejercicios de forma correcta y, sobre todo, segura.

El método de Yoga Iyengar está basado en dar primacía al alineamiento físico del cuerpo en las posturas de Yoga. Según esta escuela de Yoga, sólo hay una manera correcta de hacer las posturas de yoga, y cualquier estudiante de yoga puede conseguir hacerlas correctamente mediante la práctica sistemática. Una vez que se consiga este equilibrio en el cuerpo, inmediatamente se reflejará en la mente.

Muchos ejercicios desarrollados por Iyengar se han incorporado al tratamiento estándar de fisioterapia para recuperar la movilidad en personas que han sufrido alguna lesión de espalda.

Iyengar también fue el primer maestro de yoga en venir a occidente para hacer una demostración de su técnica, y sus enseñanzas tuvieron una gran acogida en las décadas de los 50, 60 y 70 entre intelectuales y artistas de todo el mundo.

También fue el primero en desarrollar un riguroso proceso de certificación, con el fin de mantener la integridad de su método de yoga. En el proceso de formación de nuevos profesores se hace un gran énfasis en la prevención de lesiones por una práctica inadecuada o excesiva. Iyengar decía que el arte de enseñar yoga también es el arte de saber dónde está el límite de cada uno.

A pesar de sus frecuentes exhibiciones para popularizar el yoga, Iyengar no era amigo del yoga como espectáculo, ni tampoco de hacer del yoga un negocio o una moda. Iyengar decía que la práctica del yoga es difícil y hasta dolorosa, pero que la única manera de disfrutarlo es practicando, no observando, como ocurre por ejemplo con la danza. En este vídeo puedes ver al propio Iyengar haciendo una demostración de este estilo de yoga.

Su método de yoga se ha extendido por todo el mundo y sus libros se han convertido en clásicos del Yoga. Uno de ellos, publicado en 1966, titulado «La Luz del Yoga», prologado por el violinista Yehudi Menuhin (unos de sus más fervientes seguidores), traducido a 18 lenguas y reeditado más de 60 veces, está considerado la Biblia del Yoga moderno. En él se describen cientos de posturas de Yoga y técnicas de respiración. El libro está lleno de fotografías del autor donde se ilustran las posturas. Fue el primer libro de yoga realmente didáctico, donde la teoría se junta con la práctica.

Iyengar enseñó yoga hasta el fin de sus días (murió en 2014, con 95 años). En su última etapa lo hacía en su Instituto de Yoga en Pune (India), en compañía de su hijo Prashant y su hija Geeta. Poco antes de morir, Iyengar aseguraba que no había ninguna asana que ya no pudiera realizar, incluso aquellas que requerían una posición invertida. Aseguraba que todo era posible con la suficiente determinación mental. En el año 2004, la revista Time incluyó a Iyengar entre las 100 personas que han transformado el mundo.

El Yoga Iyengar, al contrario que el Yoga Vinyasa, es poco fluido. Las posturas de yoga se mantienen durante un periodo más largo de tiempo, mientras que se consigue mejorar el alineamiento de la pose. Entre pose y pose, los alumnos permanecen en reposo. Por eso el Yoga Iyengar no es tan intenso como el Yoga Astanga, aunque mantener las posturas de yoga puede llegar a suponer un gran esfuerzo por parte del alumno y se requiere fuerza al tiempo que flexibilidad.

Pero al no ser necesario que el alumno tenga una gran forma física para comenzar a practicar el Yoga Iyengar, esta modalidad de yoga es muy popular entre aquellos alumnos de mayor edad, aquellos que sufren alguna discapacidad, o aquellos que tienen sobrepeso.

Tampoco creas que el Yoga Iyengar es fácil, aunque se puede adaptar a cualquier nivel. De hecho, por la gran dificultad de algunas de sus posturas de yoga, el Yoga Iyengar tiene muchos adeptos entre los alumnos de yoga más avanzados, por eso no es el mejor tipo de yoga para principiantes.

Pero si eres una persona meticulosa, que presta atención a los detalles técnicos y tienes un interés en la anatomía del cuerpo humano, puede que el Yoga Iyengar sea adecuado para ti. Incluso si practicas algún otro tipo de yoga, es muy posible que aprendas posturas de yoga que proceden del Yoga Iyengar realizadas con el uso de ayudas o props.

Yoga Kundalini

foto85478

El Yoga Kundalini, también conocido como Laya Yoga, es otra de las variantes de yoga que tiene más seguidores en occidente. Se encuadra dentro de la tradición del tantrismo, que dice que el cuerpo tiene una anatomía esotérica con varios puntos (chakras) de energía (kundalini) comunicados por canales (nadis). El Yoga Kundalini intenta despertar esta energía mediante posturas de yoga, ejercicios de respiración, mantras y meditación.

El Yoga Kundalini ha llegado a occidente en época muy reciente. Hasta 1969, fecha en que el Yogui Bhajan, un maestro de yoga Sikh, fundó la organización 3HO (Healthy, Happy, Holy Organization) con el fin de difundir este tipo de yoga, el Yoga Kundalini se había mantenido en secreto para los occidentales.

El Kundalini es una energía (prana) que reside en la base de la columna vertebral y que puede ser distribuida por el cuerpo, despertando así cada uno de los siete puntos de energía (chakras) que hay a lo largo del cuerpo. Cuando la energía llega a la cabeza, se produce la iluminación. En general, la energía Kundalini se representa como una serpiente que sube desde la parte de abajo de la columna.

yoga kundalini

Cada postura de yoga (asana) del Yoga Kundalini se hace acompañada de una técnica de respiración específica que intensifica sus efectos sobre la postura con el propósito de liberar la energía que reside en la parte inferior del cuerpo para que fluya hacia arriba.

Las series de posturas en el Yoga Kundalini (kriyas) a veces consisten en una serie de movimientos rápidos y repetitivos que se realizan acompañados de una técnica de respiración. Otras veces consisten en mantener una postura de yoga durante un tiempo mientras que se respira de una determinada manera.

Una clase de Kundalini Yoga generalmente comienza con un breve cántico (mantra), seguido de un calentamiento para estirar la columna y mejorar la flexibilidad. La base del trabajo en clase es la kriya, que consiste en una serie de posturas de yoga (asanas) acompañadas de respiración (pranayama) que se centra en una determinada parte del cuerpo. Generalmente el profesor de Kundalini Yoga no se ocupa de corregir las posturas de cada uno de los estudiantes. La clase de yoga suele terminar con una meditación, que en ocasiones se acompaña de algún sonido (cuenco, gong…) y finalmente con una canción o mantra.

Los profesores de Yoga Kundalini suelen vestir de blanco con un turbante en la cabeza, pero no es algo obligado para los estudiantes. En este vídeo puedes ver una clase introductoria de Yoga Kundalini.

El Yoga Kundalini es uno de los estilos de yoga más espiritual. Va más allá de un simple ejercicio físico y hace un gran énfasis en la respiración, la meditación, los mudras o gestos y el cántico. Pero no pienses que el Yoga Kundalini no es exigente. Las series de posturas de yoga pueden ser muy intensas.

Si eres de los que te interesa tanto el cultivo de la mente como el cultivo del cuerpo, el Yoga Kundalini puede ser indicado para ti, pero no el mejor tipo de yoga para principiantes.

Yoga Sivannanda

El Yoga Sivananda sigue las enseñanzas del Swami Sivananda. Swami Sivananda Saraswati, el inspirador del Yoga Sivananda, nació en 1887 en Tamil Nadu, India. Médico de formación, ejerció en Malasia durante varios años antes de aprender yoga de un monje errante y de convertirse él mismo en monje. Fundó hospitales para los pobres en la ciudad de Rishikesh (India), junto con ashrams o monasterios dedicados al estudio del yoga y de la filosofía vedanta.

Uno de sus discípulos, Vishnu-Devananda, creó una organización que cuenta con centros de yoga en todo el mundo dedicados a difundir el Yoga Sivananda. Otro de sus discípulos, Satyananda Saraswati, creó su propio estilo de yoga (Yoga Satyananda) así como la Bihar School of Yoga, uno de los centros de yoga más famosos del mundo.

Hoy en día hay centros de Yoga Sivananda en casi todas las ciudades del mundo. El estilo de Yoga Sivananda se basa en cinco principios:

  1. Ejercicio correcto (Asana) haciendo énfasis en las 12 posturas de yoga básicas.
  2. Respiración correcta (Pranayama).
  3. Relajación correcta (Savasana).
  4. Dieta correcta (vegetariana).
  5. Pensamiento positivo (Vedanta) y meditación (Dhyana).

Una típica clase de Yoga Sivananda empieza calentando con los saludos al sol, para luego pasar a dominar cada una de las 12 asanas o posturas de yoga básicas. Cada postura de yoga se ejecuta de forma pausada, explorando los detalles. También se realizan ejercicios de respiración.

foto posturas de yoga

Por la dificultad de sus posturas, el Yoga Sivananda tampoco es el mejor tipo de yoga para un principiante.

En ese vídeo puedes ver como se se ejecutan las 12 posturas básicas del Yoga Sivananda.

Yoga Bikram / Hot Yoga

El Hot Yoga es el nombre genérico con el que se conoce al Yoga Bikram, ya que el método original está patentado. Hot Yoga, literalmente Yoga Caliente, se refiere a cualquier tipo de yoga que se realice en una habitación caldeada. La temperatura de la habitación generalmente se mantiene entre los 35 y 38 grados.

Habitualmente, el Hot Yoga es un yoga de tipo Vinyasa en el que el profesor indica a los alumnos la realización de una serie de poses que se enlazan unas con otras como en un flujo.

El ejercicio a alta temperatura hace que durante una sesión de Hot Yoga los alumnos suden mucho. Precisamente uno de los objetivos del Hot Yoga es sudar las toxinas que puedan residir en el cuerpo. Si practicas Hot Yoga, no olvides tomar bastante líquido, especialmente después de la clase de yoga, si no quieres sufrir de deshidratación.

El Yoga Bikram se inicia con el maestro indio de yoga Bikram Choudhury, que fue campeón de Yoga en su juventud. Su método incluye una seria de 26 asanas o posturas de Yoga acompañadas de ejercicios de respiración. Cada postura se realiza en dos momentos distintos de una clase de 90 minutos. Desde que Choudhurys funda en 1974 el Yoga College of India en Beverly Hills, California, el Yoga Bikram ha tenido un gran éxito en todo occidente.

En 2002 Choudhury patentó las 26 posturas del Yoga Bikram, y desde ese momento ha habido numerosas disputas legales sobre el uso de su nombre e incluso sobre el uso de sus métodos bajo otro nombre. En 2005 se llega a un acuerdo en los Estados Unidos por el que se permite enseñar el método de Yoga Bikram en cualquier centro de Yoga siempre que no se use su nombre para promocionarlo. Es por eso que puedes encontrar Yoga Bikram también bajo el nombre de Hot Yoga, aunque no todo el Hot Yoga está basado en el Yoga Bikram.

Puesto que el Hot Yoga deriva del Yoga Vinyasa, tampoco es el mejor tipo de yoga para un principiante.

En este vídeo puedes ver una demostración de Bikram Yoga.

Viniyoga

Viniyoga (no confundir con Yoga Vinyasa) es el término que usa T.K.V. Desikachar para describir la metodología que su padre T. Krishnamacharya (el fundador del Yoga moderno) desarrolló al final de su vida.

Este tipo de yoga se basa en adaptar las enseñanzas del yoga para cada alumno según sus necesidades, su salud, su edad y sus circunstancias vitales.

Si tienes limitaciones físicas o psíquicas que precisan una atención personalizada por parte del profesor, este tipo de yoga puede ser indicado para ti, pero no es el mejor tipo de yoga para un principiante.

En este vídeo puedes ver un ejemplo de Viniyoga.

Yoga Anusara

El Yoga Anusara lo creó en 1997 John Friend, un maestro de Yoga californiano. Anusara significa «fluir con gracia, dejarse llevar, hacer caso a lo que tu corazón de dice», y es una variedad de Hatha Yoga muy popular en los Estados Unidos que tan sólo recientemente ha llegado a Europa.

El Yoga Anusara combina el énfasis en un correcto alineamiento de las posturas de yoga (Principios Universales) con una filosofía positiva basada en el Tantra que potencia la bondad intrínseca de todos los seres.

Las clases de Yoga Anusara están basadas en el Yoga Vinyasa y suelen ser bastante llevaderas y asequibles para cualquiera, pero no es el mejor tipo de yoga para principiantes. El énfasis se hace en abrirse hacia los demás, en compartir experiencias con los demás alumnos y en conectar las enseñanzas de clase con la vida diaria.

Si te interesa mejorar tanto tu salud física como tu bienestar espiritual, el Yoga Anusara puede ser indicado para ti, pero no es el tipo de yoga más indicado para un principiante. En este video puedes ver un ejemplo de Yoga Anusara.

Yoga Integral

El Yoga Integral sigue las enseñanzas de Sri Swami Sachidananda, que a su vez estudió con Sri Aurobindo y con Sri Ramana Maharshi. Sri Swami Sachidananda viajó a los Estados Unidos en los años 60, donde fundó el famoso Yogaville Ashram. Desde entonces, el Yoga Integral es un estilo de yoga muy popular en occidente.

El Yoga Integral busca la salud física, mental y espiritual y proporciona herramientas para que sus alumnos puedan vivir una vida feliz, sana y productiva. El Yoga Integral se llama así porque integra distintos tipos de yoga:

  • Hatha Yoga: el yoga de las posturas o asana.
  • Raja Yoga: el yoga de la meditación.
  • Bhakti Yoga: el yoga de la devoción a Dios.
  • Karma Yoga: el yoga del estudio y el análisis.
  • Japa Yoga: el yoga del sonido y el canto (mantras).

Una clase de Yoga Integral consiste en la ejecución de las posturas de yoga de forma suave junto con ejercicios de respiración, cánticos y meditación. El Yoga Integral está indicado para aquellos que buscan un enfoque global y una orientación para todos los aspectos de su vida y no sólo ejercicio físico o técnicas de relajación, pero no es el mejor tipo de yoga para principiantes.

En este vídeo puedes ver un ejemplo de Yoga Integral.

Yoga Terapéutico

El Yoga Terapéutico tiene como objetivo adecuar la práctica de yoga a personas que sufren algún tipo de patología médica con el objetivo de mejorar la dolencia específica. Para ello se seleccionan aquellas posturas de yoga que tengan un efecto beneficioso y se evitan aquellas otras posturas de yoga que puedan estar contraindicadas para esa persona debido a su dolencia.

Es frecuente en este estilo de yoga utilizar ayudas similares a las que se usan en el Yoga Iyengar con el objetivo de facilitar la ejecución de las posturas de yoga (asanas) a aquellas personas que tienen alguna discapacidad.

Las clases de Yoga Terapéutico son individuales o en grupos muy reducidos. Es frecuente que el Yoga Terapéutico se haga supervisado por un médico o un fisioterapeuta. Salvo que tengan alguna discapacidad, este no es el mejor tipo de yoga para principiantes.

Yoga Aéreo

El Yoga Aéreo hace uso de una silla anti-gravedad sujeta al techo con el objetivo de permanecer en el aire sin tocar el suelo mientras se ejecutan determinadas posturas de yoga.

El objetivo de permanecer en el aire es evitar que las articulaciones sufran la presión que supone soportar tu cuerpo debido al peso de la gravedad.

yoga aéreo

El Yoga Aéreo también hace uso de la silla anti-gravedad como si fuera una ayuda para ejecutar determinadas posturas de yoga.

Por la dificultad que conlleva el uso de la silla anti-gravedad, este no es el mejor tipo de yoga para principiantes.

En este vídeo puedes ver una demostración de Yoga Aéreo.

Acroyoga

El Acroyoga es un estilo de yoga muy reciente (2003). En este estilo de yoga una persona (base) tumbada en el suelo sujeta al un compañero con los pies mientras este último ejecuta diversas posturas de yoga en el aire.

acro yoga

Por la dificultad que conlleva este tipo de posturas, este no es el mejor tipo de yoga para principiantes. En este vídeo puedes ver una demostración de Acroyoga.

Hatha Yoga

En el siglo XV, Suatmarama escribe el Hatha-ioga-pradípika, una compilación de textos donde se describen las prácticas de lo que actualmente se conoce como el Hatha Yoga. Este tipo de Yoga se basa en ejercicios de flexibilidad y técnicas de relajación mediante el control de la respiración. Estos ejercicios purifican el cuerpo y la mente y sirven como preparación para la meditación. La mayoría de los estilos de yoga que se enseñan hoy en día en occidente son variaciones del Hatha Yoga.

En el Hatha Yoga Pradípika se describen las 16 primeras posturas de yoga tal y como las conocemos hoy en día. Hay cuatro posturas de yoga que son especialmente importantes: la siddhasana, la padmasana, la bhadrasana y la simhasana. Casi todas las posturas de yoga que se describen en este libro son variaciones de la posición del loto.

Hoy en día, Hatha Yoga se utiliza mayormente para describir las clases de yoga que están basadas en posturas de yoga. En realidad, Hatha Yoga incluye cualquiera de los estilos de yoga que hacen énfasis sobre la práctica física (asana). De hecho, Hatha significa «fuerza» en sánscrito. Comparado con otras técnicas de yoga, por ejemplo, la meditación o la respiración, las posturas de yoga pueden parecer enérgicas.

El Hatha Yoga es el mejor tipo de yoga para principiantes. En este vídeo puedes ver un ejemplo de una sesión de Hatha Yoga para principiantes.

Orígenes del yoga moderno

Como hemos visto, el yoga es una filosofía práctica que busca tanto el equilibrio físico como mental. Pero el yoga moderno se identifica sobre todo con la correcta ejecución de una serie de posturas o asanas, aunque la asana sea tan solo una de las ocho ramas que forman el yoga clásico.

foto postura de yoga

Asana es una palabra que proviene del sánscrito y viene a significar «sentarse». En el yoga primitivo, la asana consistía en mantener una determinada postura, en concreto, la posición del loto, con el objetivo de favorecer la concentración durante la meditación. Sin embargo, actualmente hay más de 900 posturas de yoga registradas en la Traditional Knowledge Digital Library.

Las posturas de yoga se popularizan en el período de entreguerras de la mano de Tirumalai Krishnamacharya, considerado el padre del yoga moderno.

Krishnamacharya ejerció durante la década de los años 30 y 40 del siglo XX como maestro de yoga en el palacio del Marajá de Mysore, creando la primera escuela de yoga moderna, la Yogashala.

Krishnamarcharya también escribió un libro, titulado «Yoga Makaranda», que está considerado como el primer libro moderno de yoga. En el libro explica sus novedosas teorías sobre la enseñanza del yoga, entre las que destaca la combinación de las posturas de yoga con la respiración.

Reconoce que su estilo está inspirado en un libro del siglo XIX (Sritattvanidhi) que permanecía olvidado en la biblioteca del palacio, donde se describen gráficamente 122 posturas de yoga. Posiblemente Krishnamarcharya también estaba influido por un manual de entrenamiento para luchadores titulado Vyayama Dypika, que tomaba prestado lo mejor de la gimnasia occidental y de las artes marciales indias, ya que hay una gran semejanza entre las posturas que se describen en este libro y algunas de las posturas de yoga que propone Krishnamarcharya.

La mayoría de las posturas de yoga que Krishnamarcharya describe en su libro aún se practican hoy en día. En este vídeo puedes ver a Krishnamarcharya haciendo una demostración de diferentes posturas de yoga.

En los últimos 50 años, las posturas de yoga han evolucionado mucho. Recientemente, las posturas de yoga se han hecho más rítmicas, gráciles y ligeras, y dejan atrás la brusquedad que tenían a mediados del siglo XX.

Mucha gente piensa que las posturas de yoga son tan sólo estiramientos, y aunque los estiramientos, ciertamente, son parte del Yoga, las posturas van encaminadas más bien a crear equilibrio en el cuerpo, desarrollando tanto la flexibilidad como la fuerza.

Cada postura de yoga tiene unos beneficios físicos concretos, y las diferentes posturas se pueden ejecutar en forma de rápida sucesión, generando así calor interno en el cuerpo mediante el movimiento, o bien se pueden ejecutar lentamente, para perfeccionar el alineamiento de la pose, al tiempo que se genera histamina.

¿Buscas clases de yoga?

Si buscas clases de yoga en tu barrio o en tu localidad pulsa AQUÍ.

¿Dónde puedo comprar una esterilla de yoga?

Si necesitas comprar una esterilla de yoga, visita nuestra tienda de yoga online. En la tienda puedes encontrar todo lo necesario para tu práctica de yoga, incluyendo ropa de yoga, ayudas para ejecutar correctamente tus posturas de yoga, y artículos relacionados con la meditación y la espiritualidad oriental. También puedes encontrar artículos de regalo y artesanía hecha a mano en países como la India, Nepal o Tailandia.

¿Buscas un retiro de yoga?

Si buscas un retiro de yoga o unas vacaciones de yoga, consulta nuestro listado (actualizado) de retiros de yoga en España. En nuestro blog de yoga puedes encontrar todo tipo de eventos relacionados con el yoga.