Publicado el

Qué es el incienso Nag Champa y cómo se hace

¿Has oído hablar del incienso Nag Champa pero te gustaría saber qué es exactamente y cómo se hace esta variedad de incienso? En este artículo te explicamos qué es el incienso Nag Champa y cómo se hace.

El incienso Nag Champa

El incienso Nag Champa es el nombre de una fragancia de incienso. Nag champa significa literalmente «flor de serpiente». Este nombre le viene porque la forma de los pétalos de la flor de champa o champaca (una variedad de magnolia que es la base del aroma de este incienso) recuerda ligeramente a la cabeza de una serpiente cobra.

flor de champa
Flor de champa o champaca

El aroma del incienso Nag Champa es delicado y floral, con un ligero toque a madera y con reminiscencias de tierra mojada. El conjunto resulta equilibrado y relajante.

El aroma de este incienso también es elegante y sofisticado, ligeramente especiado, y da un aire lujoso a la sala.

El aceite esencial de la champa, que es la base este incienso y cuyo aroma a veces se compara con el de la flor de azahar y otras veces con el aroma de la madera de palo santo, se utiliza desde antiguo en la India como perfume.

El incienso Nag Champa se trajo de la India a occidente por primera vez en los años 60. En la década de los 70 se hizo muy popular entre el movimiento contracultural (movimiento hippie). Por ejemplo, en los conciertos de Bob Dylan se quemaba este tipo de incienso.

¿Qué contiene el incienso Nag Champa?

Cada monasterio tiene su propia versión de incienso Nag Champa, cuya fórmula guarda celosamente en secreto, aunque la base tradicional de todos los inciensos de esta fragancia es la madera de sándalo, cuyo aroma tiene propiedades relajantes,  a la que se le van añadiendo esencias florales y resinas.

El ingrediente que distingue y que da nombre al incienso Nag Champa es el extracto de la champa, mezclado con una resina conocida como halmadi, procedente de la corteza de un árbol de la familia del laurel, llamado Ailanthus Malabarica.

Incienso Nag Champa
Incienso Nag Champa

La champa es una flor muy aromática que tiene varias tonalidades, que van del anaranjado al rosáceo, con tintes de blanco, y que crece en un árbol de hoja perenne de la familia del magnolio originario del sur de la India, conocido como champaca o champaka y cuyo nombre científico es Mangolia champaca o Michelia Champaca.

La esencia de champa también está en la base de conocidos perfumes, por ejemplo, Joy de Jean Patou, el perfume más vendido en el mundo después de Chanel nº5.

No hay que confundir la champa con la plumeria o frangipani, que erróneamente también se conoce como champa. La plumeria, que es una flor muy aromática, como la champa, y que también se utiliza en perfumería, proviene de un árbol originario de mesoamérica que tan sólo recientemente se ha llevado a la India.

La champa es considerada una flor sagrada en todo el sudeste asiático, por eso en todos los altares de la India se queman varillas (agarbatti) de incienso Nag Champa. Además, el árbol de la flor de champa se planta cerca de todos los templos en la India y Nepal.

La flor de champa también se utiliza como ofrenda a los dioses, excepto al dios Shiva ya que, según una leyenda, un sacerdote o bramán utilizó la flor de champa para conseguir con engaño los favores del dios, que era muy aficionado a su olor.

En la India se ha utilizado tradicionalmente la flor de champa como adorno para el pelo de las mujeres, tanto por su belleza como por su aroma. También se utiliza para ambientar una sala, dejando que la flor flote sobre un cuenco con agua.

El árbol de la champa (raíz, corteza, flor y hojas) también se utiliza en la medicina ayurveda como antipirético, estimulante, diurético, antioxidante, analgésico, anti-inflamatorio, anti-microbiano y anti-cancerígeno.

Qué propiedades tiene

El incienso Nag Champa es el aroma típico de los Ashrams o monasterios del norte de la India y Nepal, donde se utiliza desde hace siglos. Por eso este tipo de incienso es el incienso más indicado para una clase de yoga o una sesión de meditación, porque te transporta a la tranquilidad de esos monasterios.

El aroma que desprende el incienso Nag Champa purifica el ambiente, elimina la energía negativa, genera vibraciones positivas en toda la sala y favorece la meditación.

Al quemar esta fragancia de incienso, su aroma impregna toda la estancia y deja una profunda huella en nuestro espíritu, que permanece hasta mucho después de haberlo apagado.

El incienso Nag Champa favorece la creatividad, ya que su aroma equilibrado inspira y motiva a la vez. También sirve como calmante y desestresante. Además, mejora la agilidad mental y favorece la concentración.

¿Cuántas variedades de incienso Nag Champa existen?

Cada fabricante de incienso tiene su propia receta de Nag Champa tiene su propia receta secreta, inspirada en el incienso que se hace en los monasterios de la India.

Así, es frecuente que la mezcla para fabricar el incienso Nag Champa, junto con la esencia de la flor de Champa, la resina halmadi y la madera de sándalo, también lleve aromas de lavanda, vainilla, cardamomo, canela, azafrán, pimienta negra y, a veces, fresa. A esta variedad de incienso también se suele añadir resina de pino o cedro.

Para lograr la verdadera fragancia Nag Champa, sólo se utilizan productos naturales (especias, maderas aromáticas, resinas naturales, hierbas y plantas) en lugar de aceitas químicos que emulan estos aromas, tal y como sucede con los inciensos de origen sintético (conocidos en inglés como dip incense). Este tipo de incienso contiene químicos dañinos para la salud, como el glicol de propileno (un intensificador del aroma que libera gases tóxicos cuando se quema) o el ftalato de dietilo (un disolvente cancerígeno).

Todos los inciensos que ofrecemos en nuestra tienda se fabrican de forma artesanal sin utilizar mano de obra infantil y pagando un precio justo. En la India hay aproximadamente unas 5.000 empresas que fabrican incienso de forma artesanal (una industria que da trabajo a 200.000 personas), aunque apenas 25 de ellas tienen presencia internacional.

¿Cómo se fabrican las varillas (argabati) de incienso?

La fabricación artesanal de una varilla de incienso (argabati) es un proceso que debe seguir un estricto código procedente de la medicina ayurveda, ya que su uso persigue la sanación espiritual.

Se debe hacer a mano siguiendo la tradición Masala, una técnica que consiste en mezclar todos los ingredientes hasta formar una pasta que luego se enrolla manualmente en torno a una varilla de bambú.

Si quieres ver en qué consiste esta técnica, puedes ver este vídeo sobre cómo se fabrica el incienso Nag Champa más famoso del mundo, el de Satya Sai Baba.

Pulsa aquí para ver el vídeo