Publicado el

Ropa hippie: guía completa para comprar moda hippie

¿Quieres comprar ropa hippie o moda hippie? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la ropa que tiene su origen o que está inspirada en el movimiento hippie (ropa hippie o moda hippie).

ropa hippie
Ropa hippie

Qué es el movimiento hippie

A mediados de la década de los 60, un grupo de jóvenes inconformistas del barrio de Haight-Ashbury, en San Francisco, iniciaron uno de los movimientos que más influencia ha tenido en el mundo occidental, el movimiento hippie o jipi, que así se recoge también en el diccionario de la RAE.

Hippies era como se denominaba a estos jóvenes en la prensa de entonces. El término hippie lo inventó un periodista del San Francisco Chronicle y deriva de la palabra hip (estar a la última). La palabra hippie tenía connotaciones peyorativas y los jóvenes que se identifican con este movimiento contracultural nunca se llamaron a sí mismos hippies.

moda hippie
Moda hippie

Los antecedentes del movimiento hippie se encuentran en la generación Beat de los años 50, cuyo mayor exponente es el poeta Allen Ginsberg y los novelistas William Burroughs y Jack Kerouac.

El ideal de vida alternativo de estos jóvenes bohemios, que se caracteriza por la defensa a ultranza de la libertad y la ruptura con los valores tradicionales, se ilustra en un famoso libro de Kerouac titulado On the road (En el camino). Este libro sirve de inspiración, aún hoy en día, a muchos jóvenes del movimiento hippie.

On the road

La filosofía del movimiento hippie se caracteriza por el vitalismo, la búsqueda de nuevas experiencias, el comunalismo, el animalismo, la vida sencilla y natural y el intento de alcanzar la armonía. También se caracteriza por su hedonismo, que, en ocasiones, derivaría en una cierta promiscuidad.

Qué se entiende por ropa hippie

El término ropa hippie describe una moda muy heterogénea que surge y evoluciona junto con el movimiento hippie. Se trata de un estilo de vestir marcado por el individualismo y la improvisación.

moda hippie

El elemento común de toda la moda hippie es la ruptura con el modo de vestir tradicional, que a principios de los años 60 era muy estricto y se basaba en la armonía de colores y unos patrones homogéneos.

Como reacción al canon tradicional en el vestir, la ropa hippie mezcla colores y estilos de forma anárquica.

moda hippie

La ropa hippie, con frecuencia, se confecciona con telas exóticas con estampados étnicos de colores brillantes, tipo cachemir.

ropa hippie
Falda hippie

También era frecuente entre los jóvenes hippies de los años 60 disfrazarse como personajes mitológicos. Esto servía, entre otras cosas, para ocultar su origen social e igualar a todos los miembros de un grupo. Por ejemplo, al disfrazarse de musa, era imposible saber si una joven del movimiento hippie provenía de un entorno humilde o de una familia acomodada.

joven vestida con ropa hippie

El cuerpo tiene una gran importancia en cultura hippie. Por eso, la ropa hippie deja al aire partes del cuerpo que, hasta entonces, permanecían ocultas. El movimiento hippie, por ejemplo, puso de moda la minifalda y los vestidos muy cortos.

Como reflejo de la libertad sexual que defiende el movimiento hippie, la ropa hippie resulta sensual. Por ejemplo, algunas de las telas favoritas de los hippies, como la seda o el satén, tienen texturas muy suaves.

El atractivo de la ropa con origen en la estética hippie no está en lo sofisticado del diseño o en lo caro del tejido, sino en que que son prendas que resaltan la personalidad de quien las lleva y la belleza natural. Por eso, para vestir bien, los jóvenes hippies no necesitan gastar mucho dinero en ropa.

La ropa hippie y el orientalismo

El movimiento hippie tiene una fuerte influencia de la cultura India. Por ejemplo, el pacifismo de los hippies tiene como referencia a Mahatma Gandhi.

La tradición espiritual india llega al movimiento hippie de la mano de gurús (maestros espirituales) como el famoso Maharishi Mahesh Yogi, el maestro de los Beatles.

Maharishi Mahesh Yogi
Maharishi Mahesh Yogi

La llegada de los gurús indios a occidente puso de moda entre los jóvenes hippies prácticas espirituales como la meditación o el yoga y medicinas tradicionales de corte natural como el ayurveda.

En 1968, los Beatles hicieron un viaje de varios meses a la India que fue ampliamente difundido por la prensa del momento.

Lo oriental también tuvo una gran influencia sobre la moda hippie. Muchas prendas hippies están inspiradas en la ropa oriental, como túnicas, khurtas, saris, dothis, pantalones bombacho y harem, faldas largas, vestidos de gasa, caftanes o kimonos.

pantalón estilo hippie

La ropa hippie también tiene influencia de la religión y la iconografía india y asiática en general. En la moda hippie es frecuente ver símbolos budistas como el Om, mandalas, representaciones de Buda, dioses hindúes como Ganesha o Krishna, o símbolos taoístas como el yin-yan.

camisa hippie

Los adornos y las joyas hippies también se inspiran en la joyería tradicional del sudeste asiático.

Joyería étnica

No todos los referentes de los hippies son orientales. Los hippies también se fijan en las enseñanzas de figuras occidentales como San Francisco de Asís, que es famoso por su amor a los animales y por su vida sencilla y sin lujos.

La ropa hippie y la influencia de grupos étnicos

Los jóvenes del movimiento hippie sentían admiración por la estética de los indios americanos. Este es el origen de las chaquetas y chalecos con flecos, las cintas en la cabeza o los mocasines.

ropa hppie inspirada en los nativos americanos
Ropa hippie inspirada en los nativos americanos

La moda hippie también refleja la idealización de la tradicional vida itinerante que ha permitido a la etnia gitana la libertad necesaria para mantener su identidad y sus propias costumbres.

ropa hippie inspirada en los gitanos
Ropa hippie inspirada en los gitanos

El ecologismo y la moda hippie

Los jóvenes hippies tienen una conciencia ecológica y lo demuestran en su forma de vestir. Así, es frecuente en la moda hippie reciclar ropa vintage o reutilizar tejidos procedentes de tapicerías o cortinas para hacer capas y vestidos.

En los años 60, la ropa usada se podía comprar muy barata en las tiendas de segunda mano. Pero los jóvenes hippies no llevan ropa usada como el que lleva ropa vieja porque no tiene dinero para comprar ropa nueva, sino con el orgullo de la persona que pertenece a un grupo que se sabe superior y lo demuestra en su forma de vestir.

Hippies vistiendo ropa reciclada
Hippies vistiendo ropa reciclada

La ropa hippie también favorece la utilización de tejidos naturales, como la seda, la lana, el algodón o el lino, frente a tejidos sintéticos como el poliéster.

camisa hippie de lino
Camisa hippie de lino

Los estampados de la ropa hippie están llenos de flores, inicialmente como rechazo a la guerra (flower power) y, más recientemente, como defensa del medio ambiente.

Moda inspirada en el flower power
Moda inspirada en el flower power

La moda hippie y la psicodelia

El movimiento hippie está muy ligado al uso de sustancias psicotrópicas, especialmente el ácido lisérgico o LSD, pero también plantas como el cannabis, el peyote o la mescalina. Por cierto, la marihuana y la heroína no existían en los años 60 y son ajenos a la psicodelia y al movimiento hippie.

Venta de drogas durante el concierto en Woodstock
Venta de drogas durante el concierto en Woodstock

Los hippies utilizaban estas sustancias para alterar la percepción del tiempo y el espacio. El psicólogo Humphry Osmond llamó a esta sensación «psicodelia», literalmente, manifestación del alma, en referencia a que las drogas permitían una expresión más libre y desinhibida.

Joven bajo los efectos del ácido
Joven bajo los efectos del ácido en Woodstock

El uso de las drogas dio como resultado un arte muy colorido y con patrones extraños, como los de un caleidoscopio.

Arte de inspiración psicodélica
Arte de inspiración psicodélica

La psicodelia también dió lugar a un estilo de música que popularizaron músicos tan famosos como Janis Joplin, The Beatles, Pink Floyd o Jimmy Hendrix.

Janis Joplin
Janis Joplin

La ropa hippie también estaba influenciada por la psicodelia. La combinación de colores estridentes y los motivos geométricos de los estampados reflejan las vanguardias artísticas del momento.

Ropa inspirada en la psicodelia
Ropa inspirada en la psicodelia

El movimiento hippie y la contracultura

Una parte del movimiento hippie muestra inquietudes sociales y políticas. La corriente política que tiene su origen en el movimiento hippie se conoce como contracultura, y se describe por primera vez en un libro de Theodore Roszak.

El nacimiento de una contracultura
El nacimiento de una contracultura

El movimiento hippie rechaza el papel que la ropa tiene para encasillar a cada persona en su rol social, por ejemplo, rechaza que se deba vestir como un «ama de casa», como un «hombre de negocios», como un «empleado de oficina»,  como un «trabajador de una fábrica», etc. Esto era es estándar de la moda en los años 50 y principios de los 60.

Al contrario, la función de la ropa en la moda hippie es reflejar la personalidad de quien la lleva, no la posición que ocupa en la escala social o el tipo de trabajo que realiza.

Como protesta a la forma tradicional de entender la moda y para destacar la belleza natural del cuerpo, los jóvenes hippies se pintaban en la piel flores (flower power) o dibujos geométricos inspirados en diseños tribales. Era una muestra de rechazo a la modernidad de la civilización industrial, que aliena a las personas y las convierte en engranajes de una cadena de producción.

Dibujos de flores en la piel
Dibujos de flores en la piel

La ropa hippie y los pantalones vaqueros (jeans)

Los jóvenes hippies de los primeros años 60, como forma de protesta, vestían de  forma muy básica y austera. Muchos llevaban unos pantalones vaqueros, también llamados tejanos o jeans (una prenda que tiene su origen en un pantalón de trabajo).

Con el tiempo, llevar pantalones vaqueros pasó de ser un elemento contracultural a ser la norma entre los jóvenes de cualquier clase social.

hippie con vaqueros
Joven vestido con ropa vaquera (jeans)

Para distinguirse del resto de los jóvenes, los hippies empezaron a llevar los vaqueros muy desgastados, a lavarlos con lejía, a llevarlos rotos, a coser parches y a decorarlos con dibujos pintados a mano, como el símbolo de la paz.

Los hippies también pusieron de moda las chaquetas vaqueras.

La moda hippie y la ropa militar

El movimiento hippie es radicalmente pacifista y está en contra de cualquier guerra. Su lema más famoso en contra de la guerra era «haz el amor y no la guerra». Muchos jóvenes americanos que participaron en la guerra de Vietnam se unieron a este movimiento pacifista al volver desencantados del frente. Estos ex soldados pusieron de moda entre los hippies el uso de ciertas prendas militares que el ejército les permitía quedarse una vez licenciados, como las chaquetas de combate.

Jóvenes hippies vestidos con ropa militar
Jóvenes hippies vestidos con ropa militar

Aunque no hubieran estado en la guerra, los jóvenes hippies podían comprar muy baratas estas prendas militares en tiendas de segunda mano, que, a su vez, las compraban en grandes lotes al ejército cuando éste las desechaba para renovar el material.

La moda hippie y las camisetas

Los hippies también vestían con una camiseta de algodón como muestra de rebeldía, ya que hasta entonces las camisetas sólo se usaban como prenda interior.

Los hippies pronto empezaron a decorar las camisetas con mensajes. También se hizo muy popular teñir las camisetas al modo tradicional (tie-dye).

Ropa teñida tie-dye
Ropa teñida tie-dye

El origen de los pantalones de campana

Seguro que sabes que los pantalones de campana son uno de los iconos del movimiento hippie. Lo que quizás no sepas es que el origen de los pantalones de campana son los pantalones del uniforme reglamentario de la marina americana en los años 50 y 60.

pantalones de campana
Pantalones de campana

Los pantalones de campana procedentes de excedentes militares se vendían muy baratos en las tiendas de segunda mano. Muchos jóvenes hippies llevaban estos pantalones por su bajo precio.

En los años 70, los pantalones de campana se pusieron de moda y pasaron de ser un icono del movimiento hippie a ser una prenda muy popular entre los jóvenes de cualquier clase social.

Los hippies y el movimiento motero

El movimiento hippie está emparentado con el movimiento motero, con el que se comparte  su modo de vida libre.

Moteros y el movimiento hippie
Moteros y el movimiento hippie

Los moteros (bikers) pusieron de moda entre los hippies el uso de prendas de cuero, como botas, chaquetas y chalecos.